No ir a votar españa

¿en qué países es obligatorio el voto?

La mayoría de los gobiernos democráticos consideran que participar en las elecciones nacionales es un derecho de la ciudadanía. Algunos consideran que la participación en las elecciones es también una responsabilidad cívica del ciudadano. En algunos países, en los que el voto se considera un deber, el voto en las elecciones se ha hecho obligatorio y se ha regulado en las constituciones nacionales y en las leyes electorales. Algunos países llegan a imponer sanciones a los no votantes.

El voto obligatorio no es un concepto nuevo. Algunos de los primeros países que introdujeron leyes de voto obligatorio fueron Bélgica en 1892, Argentina en 1914 y Australia en 1924. También hay ejemplos de países como Venezuela y los Países Bajos que en algún momento de su historia practicaron el voto obligatorio, pero que desde entonces lo han abolido.

Los defensores del voto obligatorio argumentan que las decisiones tomadas por los gobiernos elegidos democráticamente son más legítimas cuando participa una mayor proporción de la población. Sostienen además que el voto, voluntario o no, tiene un efecto educativo en los ciudadanos. Los partidos políticos pueden obtener beneficios económicos del voto obligatorio, ya que no tienen que gastar recursos para convencer al electorado de que debe acudir a votar en general. Por último, si la democracia es el gobierno del pueblo, lo que presumiblemente incluye a todas las personas, entonces es responsabilidad de cada ciudadano elegir a sus representantes.

Leer más  Desarrollo espiral

Por qué es malo el voto obligatorio

En los meses previos a la convocatoria de elecciones municipales, la Oficina del Censo Electoral envía una carta a los residentes de la UE en España (salvo que se les haya enviado con motivo de elecciones municipales anteriores), informándoles de que, si están interesados en votar, deben manifestar formalmente su intención de hacerlo.    La carta también incluye un código de acceso electrónico (CTT) que puede utilizar para manifestar su intención de voto a través de un procedimiento abierto en este momento en la Oficina Electrónica del INE.

Una vez que los ciudadanos de la UE residentes en España se han inscrito y han declarado su intención de voto en las elecciones municipales, si tienen acceso a Cl@ve, tienen acceso electrónico a sus datos del censo electoral en la Oficina Electrónica del INE . Cuando se convoquen elecciones municipales, podrán consultar su inscripción en el censo electoral vigente a través de los procedimientos abiertos en la Oficina Electrónica del INE, cuando se convoquen estas elecciones.

Quienes no hayan sido inscritos en el censo electoral, o encuentren errores u omisiones, podrán presentar una reclamación ante la Oficina del Censo Electoral de su municipio en cualquier momento o de 6 a 13 días después de la convocatoria de elecciones municipales. La reclamación se resolverá de acuerdo con los criterios establecidos en las resoluciones sobre reclamaciones, de 27 de octubre de 2014 y 23 de enero de 2017 , de la Oficina del Censo Electoral.

¿es obligatorio el voto en nueva zelanda?

La mayoría de los gobiernos democráticos consideran que participar en las elecciones nacionales es un derecho de la ciudadanía. Algunos consideran que la participación en las elecciones es también una responsabilidad cívica del ciudadano. En algunos países, en los que el voto se considera un deber, el voto en las elecciones se ha hecho obligatorio y se ha regulado en las constituciones nacionales y en las leyes electorales. Algunos países llegan a imponer sanciones a los no votantes.

Leer más  Que quiere decir nacionalista

El voto obligatorio no es un concepto nuevo. Algunos de los primeros países que introdujeron leyes de voto obligatorio fueron Bélgica en 1892, Argentina en 1914 y Australia en 1924. También hay ejemplos de países como Venezuela y los Países Bajos que en algún momento de su historia practicaron el voto obligatorio, pero que desde entonces lo han abolido.

Los defensores del voto obligatorio argumentan que las decisiones tomadas por los gobiernos elegidos democráticamente son más legítimas cuando participa una mayor proporción de la población. Sostienen además que el voto, voluntario o no, tiene un efecto educativo en los ciudadanos. Los partidos políticos pueden obtener beneficios económicos del voto obligatorio, ya que no tienen que gastar recursos para convencer al electorado de que debe acudir a votar en general. Por último, si la democracia es el gobierno del pueblo, lo que presumiblemente incluye a todas las personas, entonces es responsabilidad de cada ciudadano elegir a sus representantes.

¿debe ser obligatorio el voto?

Los electores españoles residentes en otros países pueden votar en las elecciones a diputados, senadores, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, miembros de las asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y miembros del Parlamento Europeo (en este último caso si han optado por votar en España).

Si es un ciudadano residente fuera de España con carácter permanente, puede ejercer su derecho al voto en las elecciones a diputados, senadores, miembros de las asambleas autonómicas y en las elecciones al Parlamento Europeo.

Deberá enviar la solicitud en un plazo máximo de 21 días desde la convocatoria de las elecciones, a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de la provincia española en la que esté inscrito en el censo electoral.

Leer más  Estrategia de comunicación política ejemplos

Una vez proclamados los candidatos, y transcurrido el plazo de recursos, la Oficina del Censo Electoral le enviará la siguiente documentación para que pueda ejercer su derecho al voto: