Contenidos
El ser humano segun aristoteles
la física
Poco se sabe de su vida. Aristóteles nació en la ciudad de Estagira, en el norte de Grecia. Su padre, Nicómaco, murió cuando Aristóteles era un niño, y fue educado por un tutor. A los diecisiete o dieciocho años ingresó en la Academia de Platón en Atenas y permaneció allí hasta la edad de treinta y siete años (c. 347 a.C.)[5] Poco después de la muerte de Platón, Aristóteles abandonó Atenas y, a petición de Filipo II de Macedonia, fue tutor de Alejandro Magno a partir del año 343 a.C.[6] Estableció una biblioteca en el Liceo que le sirvió para producir muchos de sus cientos de libros en rollos de papiro. Aunque Aristóteles escribió muchos tratados y diálogos elegantes para su publicación, sólo se ha conservado un tercio de su producción original, ninguno de ellos destinado a la publicación[7].
Los puntos de vista de Aristóteles influyeron profundamente en la erudición medieval. La influencia de la ciencia física se extendió desde la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media hasta el Renacimiento, y no fue sustituida sistemáticamente hasta la Ilustración y el desarrollo de teorías como la mecánica clásica. Algunas de las observaciones zoológicas de Aristóteles en su biología, como la del brazo hectocotílico (reproductor) del pulpo, no se creyeron hasta el siglo XIX. También influyó en las filosofías judeo-islámicas (800-1400) durante la Edad Media, así como en la teología cristiana, especialmente en el neoplatonismo de la Iglesia primitiva y en la tradición escolástica de la Iglesia católica. Aristóteles fue venerado entre los eruditos musulmanes medievales como “El Primer Maestro”, y entre los cristianos medievales como Tomás de Aquino como simplemente “El Filósofo”, mientras que el poeta Dante lo llamó “el maestro de los que saben”. Sus obras contienen el primer estudio formal conocido de la lógica, y fueron estudiadas por eruditos medievales como Pedro Abelardo y Juan Buridán.
según aristóteles, la felicidad es
En el Libro Primero de la Ética de Aristóteles, se plantea la que quizá sea la cuestión más acuciante a la que se enfrenta la humanidad: ¿Cuál es el objetivo de la vida? Aristóteles sostiene que todo tiene un propósito o una meta, y que el propósito es siempre alcanzar algún bien. El “bien principal” para la humanidad es el propósito por el que se realiza toda la acción humana. Aristóteles cree que el Bien Principal para los humanos es la Eudaimonia (a menudo traducida como “felicidad”). Sin embargo, la “Eudaimonia” de Aristóteles no es el sentimiento o la experiencia que la mayoría de la gente moderna asocia con la palabra felicidad. Esta entrada describirá cómo Aristóteles llegó a la conclusión de que el propósito de la vida humana es alcanzar la felicidad, y también la definición de la Eudaimonia de Aristóteles.
Partiendo de la proposición de que todo tiene una finalidad, Aristóteles argumenta que la finalidad última de los humanos será algo que deseamos por sí mismo y nunca por otra cosa. Por ejemplo, imagina a un adolescente curioso que pregunta incesantemente “por qué” a cada respuesta que le das. ¿Por qué vas a la escuela? Para obtener un título. ¿Por qué quieres un título? Necesito un título para obtener un empleo. ¿Por qué quieres un empleo? Necesito un empleo para poder ganar dinero para comprar las cosas que necesito, como una casa, ropa, comida, etc. ¿Por qué necesitas todo eso? Esas cosas me harán feliz. ¿Por qué quieres ser feliz? En este punto te das cuenta de que no hay más respuesta. Quieres ser feliz por el hecho de serlo, y no por otra cosa.
cuál es la función del ser humano según aristóteles
“La felicidad depende de nosotros mismos”. Más que nadie, Aristóteles consagra la felicidad como un propósito central de la vida humana y una meta en sí misma. En consecuencia, dedica más espacio al tema de la felicidad que cualquier otro pensador anterior a la era moderna. Viviendo en la misma época que Mencio, pero al otro lado del mundo, llega a algunas conclusiones similares, es decir, que la felicidad depende del cultivo de la virtud, aunque sus virtudes son algo más individualistas que las esencialmente sociales de los confucianos. Sin embargo, como veremos, Aristóteles estaba convencido de que una vida verdaderamente feliz requería el cumplimiento de una amplia gama de condiciones, incluyendo el bienestar físico y mental. De este modo, introdujo la idea de una ciencia de la felicidad en el sentido clásico, en términos de un nuevo campo de conocimiento.Esencialmente, Aristóteles sostiene que la virtud se logra manteniendo el Medio, que es el equilibrio entre dos excesos. La doctrina de Aristóteles sobre el Medio recuerda al Camino Medio de Buda, pero hay diferencias intrigantes. Para Aristóteles el medio era un método para alcanzar la virtud, pero para Buda el Camino Medio se refería a una forma de vida pacífica que negociaba los extremos del duro ascetismo y la búsqueda del placer sensual. El Camino Medio era un requisito mínimo para la vida meditativa, y no la fuente de la virtud en sí misma.
ética nicomach…
Aristóteles lo expresa directamente con la primera frase de su primer libro de su Ética Nicomaquea: Lo único que pretendemos es la vida buena como bien supremo. Para él, la vida buena es la razón por la que vivimos. Por ello, la búsqueda de la felicidad, llamada Eudaimonia, es central en su teoría. A lo largo de la historia, muchas personas se han enfrentado a la cuestión de qué es una vida buena y afortunada, y aún hoy este tema está muy presente y es objeto de controversia.
En lo que sigue, me ocuparé de Aristóteles en relación con la vida mejor, para demostrar que su principio de Eudaimonia es una teoría convincente. Se examinará que su concepción de la vida buena es la objetivamente deseable. Tras el supuesto central, esbozaré las principales características de la Ética de la Virtud antes de cuestionar la plausibilidad de la teoría aristotélica. Lo haré relacionando dos objeciones: cómo debe juzgarse que los bienes materiales sean una condición previa a la mejor vida de Aristóteles y cuán placentera es la vida de un virtuoso. Aunque hay más objeciones, como las diferentes interpretaciones de la Eudaimonia o las diferentes interpretaciones de la justa medida según la virtud, por ejemplo, me gustaría quedarme con las dos anteriores, ya que son las más interesantes de cara al siglo XXI. Por último daré un resumen para concluir la elaboración.