Que hacemos con walter critica

Hacia la crítica de la violencia

INICIOENTREVISTASHistorias de la violencia: Por qué todos deberíamos leer a Walter Benjamin hoy3 de febrero de 2020 – Por Brad EvansComentarioÉsta es la trigésima sexta de una serie de diálogos con artistas, escritores y pensadores críticos sobre la cuestión de la violencia.  Esta conversación es con James Martel, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de San Francisco. Es autor de siete libros, los más recientes de los cuales son Unburied Bodies: Subversive Corpses and the Authority of the Dead (Amherst College Press, 2018) y The Misinterpellated Subject (Duke University Press, 2017). También ha escrito una trilogía de libros sobre la vida y la obra de Walter Benjamin.

BRAD EVANS: Para quienes seguimos profundamente preocupados por comprender los peores episodios de la historia de la humanidad, la vida y la obra de Walter Benjamin siguen pareciendo demasiado resonantes. Esto tiene que ver en parte con la tragedia de lo que llegó a representar, junto con la indudable brillantez de su perspicacia y sus desafíos al dogmatismo político. ¿Qué es lo que le llama la atención de Benjamin como autor y crítico?

La teoría de la opinión pública de walter lippmann

La Opinión Pública de Walter Lippmann, publicada en 1922, es la crítica más persuasiva de la democracia que he leído nunca. Poco después de su publicación, John Dewey, el gran defensor de la democracia y el filósofo estadounidense más importante de la época, calificó el libro de Lippmann como “la acusación más eficaz de la democracia tal como se concibe actualmente”.

Leer más  Cuadro comparativo de las doctrinas totalitarias

Lippmann plantea una pregunta directa: ¿pueden los ciudadanos alcanzar un conocimiento básico de los asuntos públicos y luego tomar decisiones razonables sobre qué hacer? Su respuesta es no, y el objetivo del libro es exponer la brecha entre lo que decimos que es la democracia y lo que sabemos sobre cómo se comportan realmente los seres humanos.

La mayoría de los teóricos de la democracia del siglo XX creían que una mayor información produciría una ciudadanía más informada, y una ciudadanía más informada haría realidad la promesa central de la democracia. Se equivocaron. Más información no conduce necesariamente a una participación cívica más ilustrada, sino que es igual de probable que conduzca a más ruido, a más partidismo y a más ignorancia (haga clic aquí y aquí y aquí para ver las investigaciones que lo respaldan). De hecho, los votantes más informados practican más el autoengaño partidista.

Walter benjamín

En 1912, a la edad de 20 años, se matriculó en la Universidad de Friburgo, pero al finalizar el semestre de verano regresó a Berlín y se matriculó en la Universidad de Berlín para seguir estudiando filosofía. Allí Benjamin tuvo su primer contacto con el sionismo, que no había formado parte de su educación liberal. Esto le dio la oportunidad de formular sus propias ideas sobre el significado del judaísmo. Benjamin se distanció del sionismo político y nacionalista, y en su lugar desarrolló en su propio pensamiento lo que llamó una especie de “sionismo cultural”, una actitud que reconocía y promovía el judaísmo y los valores judíos. En la formulación de Benjamin, su judaísmo significaba un compromiso con el fomento de la cultura europea. Escribió: “Mi experiencia vital me llevó a esta idea: los judíos representan una élite en las filas de los espiritualmente activos… Porque el judaísmo no es para mí un fin en sí mismo, sino el más distinguido portador y representante de lo espiritual”. Esta fue una posición que Benjamin mantuvo en gran medida durante toda su vida[8].

Leer más  Sueldos de la pdi

Walter lippmann teoría de la comunicación

Me llamó la atención un artículo que hacía referencia a la obra de Walter Benjamin “Desembalando mi biblioteca”. En el ensayo, Benjamin (1842-1940) escribía sobre lo que significaba para él ser un coleccionista de libros y se centraba en la memoria y en los libros: cada libro es como un portal a un pasado personal (60-61).    Aunque fue publicado en Die literarische Welt en 1931 y traducido por Harry Zohn, el ensayo podría haber sido escrito ayer. También se puede encontrar en el libro de 1969 Illuminations: Essays and Reflections, que es una colección editada y presentada por Hannah Arendt, que tiene su propia colección, The Portable Hannah Arendt. En la descripción que hace Benjamin de su amor por el coleccionismo y su conocimiento de cómo adquirió cada libro, parece dar a entender que su colección es la más significativa para él solo.

Un libro está lleno de memoria por naturaleza: cada vez que se pasa la página hay que recordar lo que vino antes. Una colección de libros, por tanto, puede contener tanto recuerdos a corto plazo para el lector como recuerdos a largo plazo para el coleccionista.  Para Benjamin, los libros estaban relacionados con las ciudades, los olores, el clima y otros detalles; conservaban (“encerraban”) todas sus sensaciones mientras viajaba. Para un único lector. Para él. Por un tiempo.  ¿Habría explorado un lugar tan profundamente si no hubiera estado buscando su próxima compra?