Ejemplos de la psicologia evolutiva

Psicología evolutiva

La psicología evolutiva nos ayuda a comprender mejor los patrones de comportamiento al relacionarlos con nuestros primeros ancestros. Trazaremos la trayectoria de la psicología evolutiva en el mundo académico, empezando por Charles Darwin. Luego exploraremos cómo este tipo de psicología pasó de moda, pero finalmente resurgió.

Cuando los psicólogos utilizan la palabra “personalidad”, se refieren a la consistencia del comportamiento de una persona en diversas situaciones y a lo largo del tiempo, es decir, la forma en que una persona tiende a responder. Si te siguiéramos durante un tiempo, veríamos patrones y consistencias en tus comportamientos y emociones.

Por ejemplo, la mayoría de las personas se sienten siempre incómodas con las serpientes. A casi todo el mundo le repugna sistemáticamente la comida podrida. Casi todo el mundo encuentra más atractivas y deseables a las personas con la piel limpia que a las que tienen llagas abiertas y supurantes.

Algunas personas se emocionan más a menudo que otras. Algunas personas son agradables y simpáticas, y otras son desagradables y difíciles de tratar. Algunas personas son constantemente concienzudas, y otras son típicamente irresponsables.

Ejemplos de psicología social

A pesar de la aceptación generalizada de que el cerebro que sustenta la psicología humana es el resultado de la evolución biológica, muy pocos psicólogos incorporan de algún modo una perspectiva evolutiva en su investigación o práctica. Ha habido muchos intentos de convencer a la corriente principal de la psicología de la importancia de dicha perspectiva, sobre todo por parte de quienes se identifican con la “Psicología Evolutiva”, y ciertamente ha habido avances en esa dirección, pero el núcleo de la psicología sigue siendo esencialmente no evolutivo. Aquí exploro una serie de posibles razones por las que la corriente principal de la psicología sigue ignorando o resistiendo un enfoque evolutivo, y sugiero algunas formas en las que aquellos de nosotros interesados en ver un aumento en la proporción de psicólogos que adoptan una perspectiva evolutiva podrían necesitar modificar nuestras tácticas para aumentar nuestras posibilidades de éxito.

Leer más  Salario jubilacion minima

Aunque es probable que la lista que sigue sea una subestimación de los factores implicados, y refleje hasta cierto punto las observaciones personales (y por lo tanto puede ser menos cierta en las subdisciplinas de la psicología con las que estoy menos familiarizado), creo que hay al menos seis explicaciones bastante directas para la resistencia continua a la adopción de un enfoque evolutivo profundo en la psicología dominante, cada una de las cuales se explorará con más detalle. Los factores no son completamente independientes, y sin duda interactúan entre sí, lo que complicará el panorama, pero es de esperar que, al explicitarlos, podamos entender mejor tanto la naturaleza de las fuerzas que hay que superar como la debilidad de la posición que representan.

Psicología evolutiva pdf

Al igual que las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural, la psicología evolutiva se centra en cómo se seleccionan las adaptaciones favorables de la naturaleza humana frente a las menos favorables. En el ámbito de la psicología, estas adaptaciones pueden ser en forma de emociones o habilidades para resolver problemas. Por ejemplo, una adaptación podría consistir en cosas como la tendencia a estar atento a posibles amenazas o la capacidad de trabajar en grupo de forma cooperativa. Según la psicología evolutiva, cada una de ellas habría ayudado a los primeros humanos a sobrevivir. Estar atentos a las amenazas ayudaría a los humanos a evitar a los depredadores y trabajar de forma cooperativa les permitiría compartir recursos y conocimientos con otros miembros de su grupo. El campo de la psicología evolutiva estudia cómo las presiones evolutivas condujeron a adaptaciones concretas como éstas.

Leer más  Stephen hawking 10 preguntas y respuestas

La psicología evolutiva está relacionada tanto con la macroevolución, en el sentido de que estudia cómo ha cambiado la especie humana (especialmente el cerebro) a lo largo del tiempo, como con las ideas atribuidas a la microevolución. Estos temas microevolutivos incluyen los cambios a nivel de los genes del ADN.

Ejemplos de psicología positiva

Al igual que las ideas de Charles Darwin sobre la selección natural, la psicología evolutiva se centra en cómo se seleccionan las adaptaciones favorables de la naturaleza humana frente a las menos favorables. En el ámbito de la psicología, estas adaptaciones pueden ser en forma de emociones o habilidades para resolver problemas. Por ejemplo, una adaptación podría consistir en cosas como la tendencia a estar atento a posibles amenazas o la capacidad de trabajar en grupo de forma cooperativa. Según la psicología evolutiva, cada una de ellas habría ayudado a los primeros humanos a sobrevivir. Estar atentos a las amenazas ayudaría a los humanos a evitar a los depredadores y trabajar de forma cooperativa les permitiría compartir recursos y conocimientos con otros miembros de su grupo. El campo de la psicología evolutiva estudia cómo las presiones evolutivas condujeron a adaptaciones concretas como éstas.

La psicología evolutiva está relacionada tanto con la macroevolución, en el sentido de que estudia cómo ha cambiado la especie humana (especialmente el cerebro) a lo largo del tiempo, como con las ideas atribuidas a la microevolución. Estos temas microevolutivos incluyen los cambios a nivel de los genes del ADN.