Entrevista ahmadinejad

Ahmadinejad y el holocausto

ANELISE BORGES: Usted habla de respeto mutuo; también habló de paz y progreso; esos eran los objetivos del acuerdo.MAHMOUD AHMADINEJAD: No es así. Déjeme darle un ejemplo. En todos los acuerdos hay una sección destinada a resolver disputas. Pero aquí, seis países están en contra del programa nuclear pacífico de Irán. Bajo el JCPOA, la resolución de disputas debe involucrar a un consejo de siete países. Cada país tiene un voto, y cada tema necesita siete votos para ser aprobado. Eso significa que los derechos del pueblo iraní nunca serán aplicados en el tratado. Va en contra de las leyes y los derechos internacionales. Cuando no hay equilibrio, ningún acuerdo puede ser fructífero. El señor Trump se retiró del tratado unilateralmente y los demás países no pudieron impedirlo ni continuar con el resto del tratado.Los mecanismos de los últimos cien años ya no se pueden mantener: Me refiero al marco en el que unos países son superiores a otros. Ese periodo ha terminado. Debemos hablar y cooperar de igual a igual, con justicia y respeto mutuo.

Valor neto de mahmoud ahmadinejad

NUEVA YORK (AP) – Después de una hora de responder a preguntas sobre Siria, las sanciones y las armas nucleares, el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad tuvo suficiente. Ahora, dijo, era su turno de elegir el tema – su “nuevo orden” que inevitablemente reemplazará la era actual de lo que él llamó el acoso de Estados Unidos.

Leer más  Presupuestos generales del estado español

Continuando con su agitado ritmo de apariciones ante los medios de comunicación y reuniones diplomáticas, Ahmadineyad presentó un aire de aburrimiento cuando se trató el tema candente en la mente de todos: el programa nuclear de Irán y la posibilidad de una guerra inminente. Sea fingido o sincero, dijo que prefería hablar de su visión de lo que podría ser el próximo orden mundial.

Convenientemente, sería un orden en el que Estados Unidos y las potencias tradicionales desempeñan un papel menor y todos los países tienen la misma posición (aunque el Estado de Israel, predice a menudo, pronto se convertirá en una nota histórica a pie de página).

“Si Dios quiere, llegará un nuevo orden que acabará con… todo lo que nos aleja”, dijo Ahmadinejad a The Associated Press en una entrevista el martes, hablando a través de un traductor. “Toda la animosidad, toda la falta de sinceridad llegará a su fin. Se instituirá la equidad y la justicia”.

Esposa de mahmoud ahmadinejad

STEPHANOPOULOS: Sr. Presidente, gracias por acompañarnos de nuevo.    Quiero empezar con un tema que- muchos estadounidenses están interesados, por supuesto los estadounidenses, Josh Fattal y Shane Bauer.    La semana pasada usted levantó muchas esperanzas aquí en Estados Unidos diciendo que serían liberados en un par de días como un gesto humanitario.    Muchos esperaban que volvieran aquí con usted.    Sin embargo, siguen encarcelados en Irán.    ¿Por qué?

STEPHANOPOULOS: Sin embargo, parece que hay desde el exterior una lucha de poder dentro de Irán.    Los miembros del poder judicial están decididos a avergonzarle a usted e impedir la liberación de esos excursionistas mientras usted está aquí en Estados Unidos.

Leer más  Ainsley earhardt fox news

AHMADINEJAD: Sí, actuamos sobre lo que decimos. Y si no queremos actuar, no lo diremos. No hemos tomado esta decisión bajo presión. Es una decisión humanitaria. Aunque hay mucha gente en las cárceles americanas, en Estados Unidos, en Europa, en los barcos, desgraciadamente hay mucha gente sin haber tenido la oportunidad de un juicio justo.    Y hay algunos iraníes que están encarcelados en Estados Unidos y no han tenido derecho a una revisión judicial completa. Pero cuando dijimos que los liberaríamos, los liberamos, como un gesto humanitario.

Azam farahi

En declaraciones a Mehdi Nasiri, antiguo redactor jefe de un diario ultraconservador cercano al Líder Supremo de Irán, Ahmadineyad planteó la siguiente pregunta: “Si el parlamento ha aprobado una ley, pero la mayoría del pueblo la ha rechazado, ¿se puede decir que yo la aplicaría a cualquier precio?”

Durante su presidencia, Ahmadineyad contó con el apoyo de grupos extremistas de fundamentalistas y clérigos, como el ayatolá Mesbah Yazdi. Nasiri también fue alumno del líder supremo iraní, el ayatolá Jamenei, y redactor jefe de un semanario extremista, Sobh (Mañana).

En respuesta a los comentarios sin precedentes de Ahmadineyad sobre el hiyab, Nasiri le recordó los comentarios de los partidarios de la ley, refiriéndose al discurso de Jamenei que pronunció al responder a las protestas generalizadas contra el hiyab obligatorio en marzo de 2018. En aquel momento, Jamenei defendió el código de vestimenta islámico obligatorio y argumentó que impedía el “acoso sexual”, y rechazó categóricamente el argumento de que cada uno debería ser libre de elegir su vestimenta y sostuvo que ese razonamiento podría aplicarse a todos los demás “pecados sociales.”

Leer más  Gov perry