Contenidos
Cuales son los tipos de nacionalismo
Nacionalismo étnico
El nacionalismo es “un principio político que sostiene que la unidad política y la unidad nacional deben ser congruentes”[1] Los intentos de lograr esta congruencia se han estudiado desde diversas perspectivas. Los debates clásicos en los estudios sobre el nacionalismo se han dividido entre primordialistas y modernistas. Los primeros hacen hincapié en las raíces profundas, los orígenes antiguos y el poder emotivo del apego nacional[2]. Los modernistas, por el contrario, conceptualizan las naciones como construcciones principalmente modernas conformadas por el capitalismo, la industrialización, el crecimiento de las redes de comunicación y transporte, y las poderosas fuerzas integradoras y homogeneizadoras de los estados-nación modernos[3].
Históricamente, el concepto de nacionalismo se ha dividido entre el nacionalismo “cívico” y el “étnico”. El primero está vinculado a las ideas del filósofo político francés Jean Jacques Rousseau en el contexto de la revolución francesa. Según el nacionalismo cívico de Rousseu, la nación se construye sobre el demos -el pueblo- y, por tanto, la soberanía pertenece a la nación y al pueblo. El nacionalismo cívico se basa en los valores inclusivos de la libertad, la tolerancia y la igualdad. El filósofo alemán Johan Gottfried Herder (1744-1803), en cambio, conceptualizó el nacionalismo como una forma de “Volksgeist”, un espíritu único de una nación étnica arraigado en sus caracteres primigenios, donde el auténtico “pueblo” estaba vinculado a un territorio, una historia y una cultura particulares. Este nacionalismo étnico que surgió en Alemania y que influye en los procesos de construcción de naciones tanto en Europa del Este como en Escandinavia se centró en la pertenencia definida por la identidad étnica, la lengua, la religión y otros rasgos similares[4].
Tipos de nacionalismo en filipinas
El nacionalismo es una ideología que sostiene que la nación es la unidad fundamental de la vida social humana y tiene prioridad sobre cualquier otro principio social y político. El nacionalismo suele hacer ciertas afirmaciones políticas basadas en esta creencia: sobre todo, la afirmación de que la nación es la única base plenamente legítima para un Estado, que cada nación tiene derecho a su propio Estado y que las fronteras del Estado deben ser congruentes con las fronteras de la nación. El nacionalismo se refiere tanto a una doctrina política como a cualquier acción colectiva de los movimientos políticos y sociales en nombre de naciones específicas. El nacionalismo ha tenido una enorme influencia en la historia del mundo, ya que el Estado-nación se ha convertido en la forma dominante de organización estatal. La mayor parte de la población mundial vive actualmente en Estados que son, al menos nominalmente, Estados-nación. Los historiadores también utilizan el término “nacionalismo” para referirse a esta transición histórica y a la aparición de la ideología y los movimientos nacionalistas.
En esta sección se exponen los componentes de la ideología nacionalista tal y como los ven los propios nacionalistas. (Las teorías académicas del nacionalismo son escépticas con respecto a algunas de estas creencias y principios, véase más adelante).El nacionalismo es una forma de universalismo cuando hace afirmaciones universales sobre cómo debería organizarse el mundo, pero es particularista con respecto a las naciones individuales. La combinación de ambos es característica de la ideología, por ejemplo en estas afirmaciones:
Qué es el nacionalismo pdf
El valor moral del nacionalismo, la relación entre nacionalismo y patriotismo, y la compatibilidad del nacionalismo y el cosmopolitismo son temas de debate filosófico[9] El nacionalismo puede combinarse con diversos objetivos e ideologías políticas, como el conservadurismo (nacionalconservadurismo y populismo de derechas) o el socialismo (nacionalismo de izquierdas)[4][16][17] En la práctica, el nacionalismo puede ser positivo o negativo, dependiendo de su ideología y sus resultados. El nacionalismo ha sido una característica de los movimientos por la libertad y la justicia, se ha asociado a los resurgimientos culturales,[8] y fomenta el orgullo por los logros nacionales.[18] También se ha utilizado para legitimar las divisiones raciales, étnicas y religiosas, suprimir o atacar a las minorías y socavar los derechos humanos y las tradiciones democráticas.[9] El nacionalismo radical combinado con el odio racial fue un factor clave en el Holocausto perpetrado por la Alemania nazi.[19]
El uso terminológico de “naciones”, “soberanía” y conceptos asociados se refinó significativamente con la escritura de Hugo Grotius de De jure belli ac pacis a principios del siglo XVII. Al vivir en los tiempos de la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos y de la Guerra de los Treinta Años entre las naciones europeas católicas y protestantes (estando la Francia católica en el bando contrario, el protestante), no es de extrañar que Grotius se preocupara profundamente por los asuntos de los conflictos entre naciones en el contexto de las oposiciones derivadas de las diferencias religiosas. La palabra nación también se aplicaba útilmente antes de 1800 en Europa para referirse a los habitantes de un país, así como a las identidades colectivas que podían incluir la historia, el derecho, la lengua, los derechos políticos, la religión y las tradiciones compartidas, en un sentido más parecido a la concepción moderna[20].
El nacionalismo de la diáspora
El nacionalismo es “un principio político que sostiene que la unidad política y la unidad nacional deben ser congruentes”[1] Los intentos de lograr esta congruencia se han estudiado desde diversas perspectivas. Los debates clásicos en los estudios sobre el nacionalismo se han dividido entre primordialistas y modernistas. Los primeros hacen hincapié en las raíces profundas, los orígenes antiguos y el poder emotivo del apego nacional[2]. Los modernistas, por el contrario, conceptualizan las naciones como construcciones principalmente modernas conformadas por el capitalismo, la industrialización, el crecimiento de las redes de comunicación y transporte, y las poderosas fuerzas integradoras y homogeneizadoras de los estados-nación modernos[3].
Históricamente, el concepto de nacionalismo se ha dividido entre el nacionalismo “cívico” y el “étnico”. El primero está vinculado a las ideas del filósofo político francés Jean Jacques Rousseau en el contexto de la revolución francesa. Según el nacionalismo cívico de Rousseu, la nación se construye sobre el demos -el pueblo- y, por tanto, la soberanía pertenece a la nación y al pueblo. El nacionalismo cívico se basa en los valores inclusivos de la libertad, la tolerancia y la igualdad. El filósofo alemán Johan Gottfried Herder (1744-1803), en cambio, conceptualizó el nacionalismo como una forma de “Volksgeist”, un espíritu único de una nación étnica arraigado en sus caracteres primigenios, donde el auténtico “pueblo” estaba vinculado a un territorio, una historia y una cultura particulares. Este nacionalismo étnico que surgió en Alemania y que influye en los procesos de construcción de naciones tanto en Europa del Este como en Escandinavia se centró en la pertenencia definida por la identidad étnica, la lengua, la religión y otros rasgos similares[4].