Contenidos
Jenny holzer blenheim palace
proyecciones de jenny holzer
Como una de las artistas vivas más queridas de Estados Unidos desde la década de 1980, la práctica de Holzer gira en torno al lenguaje para cuestionar los sistemas de poder y autoridad en la sociedad. Desde 2010, la obra de Holzer se ha centrado especialmente en los conflictos modernos. En su primera visita al Palacio de Blenheim, se sintió fascinada por la propia historia militar del palacio; no sólo por ser el lugar de nacimiento de Sir Winston Churchill, sino también por haber sido construido originalmente como recompensa a John Churchill, primer duque de Marlborough, por sus triunfos militares en la batalla de Blenheim de 1704. Holzer utiliza este legado como punto de partida para analizar el tema intemporal y universal del conflicto, a través del tiempo y de los países.
Mediante el uso de la tecnología, el trabajo en piedra, las proyecciones de luz, una aplicación móvil de realidad virtual desarrollada por Holition, y sus célebres instalaciones de luz LED, Holzer se compromete con los precedentes históricos que han cimentado el legado perdurable del Palacio de Blenheim, y ofrece descripciones de la vida en tiempos de guerra, relatando experiencias reales de soldados y civiles.
jenny holzer escritura y dificultad
Un nuevo conjunto de obras de Jenny Holzer se presenta en el Palacio de Blenheim, Woodstock, Oxfordshire, del 28 de septiembre al 31 de diciembre de 2017 en una exposición titulada SOFTER.La exposición reúne una serie de obras de Holzer centradas en la historia del conflicto; el tema fue influenciado por las visitas iniciales de Holzer al Palacio, que tiene una extensa historia militar.SOFTER transformará la fachada histórica del Palacio de Blenheim con una serie de nuevas proyecciones de luz de la artista. Las proyecciones se mostrarán durante eventos nocturnos gratuitos durante 12 noches entre el 28 de septiembre y el 10 de octubre. Las nuevas proyecciones de luz forman parte de una visión más amplia de la obra de Holzer, que habitualmente se relaciona con el espacio público mediante intervenciones en su arquitectura, mobiliario y semiótica. La mayoría de las obras presentadas en SOFTER son nuevas; incluyen ejemplos de la obra en piedra grabada del artista y pantallas LED. La exposición también incluye una nueva instalación con hierba negra de mondo, y una aplicación móvil desarrollada específicamente para la exposición. Con la aplicación, los visitantes pueden crear nuevos empalmes de espacio digital y físico añadiendo capas digitales al entorno físico del palacio.
ensayos inflamatorios de jenny holzer
Después de trabajar con Virgil Abloh para el desfile de Off-White™ en Pitti Uomo a principios de este año, la artista estadounidense Jenny Holzer ha anunciado una nueva exposición en el famoso Blenheim Palace del Reino Unido. La muestra presentará su famoso arte basado en textos, con trabajos en piedra, proyecciones de luz, instalaciones de luz LED e incluso una aplicación móvil de realidad virtual que ha sido especialmente desarrollada.
La exposición está influenciada por la historia militar de su ubicación -tanto por ser el lugar de nacimiento de Winston Churchill como por su papel como recompensa por las victorias militares en el siglo XVIII-, siendo el conflicto una característica común de la obra de Holzer desde 2010. El texto de las obras procede de The Not Forgotten Association, una organización benéfica que apoya a los ex soldados. La exposición estará abierta desde el 28 de septiembre hasta el 31 de diciembre, con una serie de instalaciones nocturnas gratuitas del 28 de septiembre al 10 de octubre.
jenny holzer – youtube
Como una de las artistas vivas más queridas de Estados Unidos desde la década de 1980, la práctica de Holzer gira en torno al lenguaje para cuestionar los sistemas de poder y autoridad en la sociedad. Desde 2010, la obra de Holzer se ha centrado especialmente en los conflictos modernos. En su primera visita al Palacio de Blenheim, se sintió fascinada por la propia historia militar del palacio; no sólo por ser el lugar de nacimiento de Sir Winston Churchill, sino también por haber sido construido originalmente como recompensa a John Churchill, primer duque de Marlborough, por sus triunfos militares en la batalla de Blenheim de 1704. Holzer utiliza este legado como punto de partida para analizar el tema intemporal y universal del conflicto, a través del tiempo y de los países.
Mediante el uso de la tecnología, el trabajo en piedra, las proyecciones de luz, una aplicación móvil de realidad virtual desarrollada por Holition, y sus célebres instalaciones de luz LED, Holzer se compromete con los precedentes históricos que han cimentado el legado perdurable del Palacio de Blenheim, y ofrece descripciones de la vida en tiempos de guerra, relatando experiencias reales de soldados y civiles.